La expansión de canchas sintéticas públicas en Bogotá y su impacto en la comunidad
En 2025, Bogotá alcanzó un hito en infraestructura deportiva al contar con 181 canchas sintéticas en parques públicos, una cifra que refleja el compromiso del distrito con la práctica deportiva comunitaria Administradas por el IDRD, estas canchas no solo promueven actividades de fútbol y rugby, sino que también incentivan una cultura de vida activa y cohesión social en las veinte localidades de la ciudad.
El crecimiento del alquiler de canchas privadas ha sido notable. Plataformas como EasyCancha han digitalizado más de 150 clubes en Bogotá, facilitando la experiencia de reserva para amateurs y ligas recreativas.
La reserva de estas instalaciones se gestiona vía el Portal Ciudadano del IDRD, con tarifas que oscilan entre $14.000 y $83.000 pesos por hora, dependiendo del estrato del sector. Esta variedad en precios garantiza accesibilidad para diferentes segmentos de la población, desde jóvenes hasta familias y clubes deportivos escolares.
Además de la oferta pública, el crecimiento del alquiler de canchas privadas ha sido notable. Plataformas como EasyCancha han digitalizado más de 150 clubes en Bogotá, facilitando la experiencia de reserva para amateurs y ligas recreativas. El fútbol sintético, sobre todo en formato de 5 vs 5, es el segmento con mayor demanda: se estima que el sector crece un 25 % anual y existen alrededor de 4.000 canchas en el país, la mayoría concentradas en ciudades como Bogotá y Cali.
En el ámbito público, las administraciones locales han invertido en modernización: en Usaquén, por ejemplo, se renovaron cinco canchas. Esta inversión mejora las condiciones de uso, seguridad y disponibilidad nocturna.
La proliferación de canchas sintéticas ha dinamizado tanto el sector recreativo como el negocio de entretenimiento deportivo. Firmas constructoras reportan que antes de la pandemia ensamblaban entre 3 y 4 canchas mensuales; actualmente, una cancha de fútbol 5 puede vender un promedio de cuatro horas diarias, con precios entre $100.000 y $120.000 por turno.

Este crecimiento genera un efecto multiplicador: liga amateur, academias de formación, torneos barriales y eventos corporativos utilizan estas instalaciones, estrechando el vínculo entre deporte, comunidad y economía local. Asimismo, el modelo digital de reserva vía app aporta confianza, transparencia y fidelización de usuarios.
En resumen, Bogotá sigue avanzando hacia una ciudad más saludable e inclusiva. La expansión de canchas deportivas —tanto públicas como privadas— y su gestión eficiente representan un poderoso motor de integración, bienestar y oportunidades para el nicho de entretenimiento deportivo. Este contexto es clave para marcas, emprendedores e instituciones que busquen conectar con una audiencia activa y comprometida con el deporte.