Néiser Villarreal: emergente goleador que impulsa a Colombia Sub 20 hacia el Mundial

El Campeonato Sudamericano Sub‑20 2025, disputado en Venezuela del 23 de enero al 16 de febrero, nos dejó a uno de los grandes protagonistas del torneo: Néiser Villarreal, atacante surgido de la cantera de Millonarios. A sus 19 años, este talentoso delantero se alzó como el máximo goleador del certamen, anotando ocho goles en nueve partidos, y se consolidó como una de las principales promesas del fútbol juvenil colombiano.

Tumaco fue el lugar de nacimiento de Villarreal (24 de abril del 2005), y su progresión es un testimonio del talento emergente en Colombia. Hasta enero de 2025, acumula 9 convocatorias y 8 goles con la Selección Sub‑20. Aunque inicialmente se desempeñaba como extremo en Millonarios, bajo la dirección de César Torres pasó a ocupar el perfil de delantero centro y respondió con contundencia .

Su momento más destacado llegó el 1 de febrero ante Brasil, cuando marcó el único tanto del encuentro con un remate eficiente, asistido por Jordan Barrera, llevando a Colombia a un triunfo clave.

Ese mismo partido despertó elogios por su valentía y definición en momentos decisivos.

Sin embargo, su consagración como figura llegó en la fase final del torneo. El 4 de febrero, en el hexagonal final contra Paraguay, exhibió su potencial al marcar un triplete, llevando al equipo a una victoria 4‑0 y poniendo a la Tricolor en la pelea por los puestos de clasificación al Mundial Sub‑20 

Tras su rendimiento, se dispararon los rumores de fichajes y renovaciones, incluyendo el posible interés de clubes brasileños. Además, ha despertado la atención de grandes ligas como la Premier y la Serie A .

Su cuenta personal terminó con ocho goles —superando a figuras como Claudio Echeverri de Argentina— y cuatro asistencias. A pesar de que Colombia finalmente terminó tercero, aseguró su lugar en la Copa Mundial Sub‑20 de Chile 2025, gracias en gran parte al aporte goleador de Villarreal.

Esta clasificación fortalece además su visibilidad internacional y el sello de una generación con horizonte mundialista.

Los clubes de Europa y América Latina tomaron nota. Tras su rendimiento, se dispararon los rumores de fichajes y renovaciones, incluyendo el posible interés de clubes brasileños. Además, ha despertado la atención de grandes ligas como la Premier y la Serie A .

De regreso al fútbol profesional, Millonarios tiene en Villarreal una pieza clave para la próxima temporada. Aunque su contrato termina en diciembre de 2025, se espera que tanto su continuidad como su valor en el mercado se potencien, sobre todo si mantiene su olfato goleador y su incidencia en el juego .

En un plano más estratégico, su rendimiento ratifica la importancia de programas juveniles bien estructurados. Villarreal emergió sin jugar previamente en selecciones Sub‑15 ni Sub‑17, lo que refuerza el valor de oportunidades en momentos claves y confianzas en talentos tardíos.

A corto plazo, su foco está en preparar el Mundial Sub‑20 y consolidarse en Millonarios. A largo plazo, muchas miradas se posan en su posible salto europeo. Para el fútbol colombiano, su irrupción no solo es una noticia deportiva, es una señal de renovación y un impulso para el desarrollo de talento local.